Evo Morales, Politica de Bolivia, Gobierno boliviano, ONG EnlacesBolivia, noticias y política de Bolivia y directorio de empresas bolivianas
La Paz, Viernes 7 de Agosto de 2020 EnlacesBolivia, noticias

3 de Marzo de 2017 Visitado 8080 veces

El lago Titicaca est� cada vez m�s contaminado

El lago sagrado de los Incas -la m�tica cuna del sol, de cuya espuma emergi� el primer gobernante que domin� los Andes- se ha convertido en una cloaca de aguas contaminadas con plomo.


El lago sagrado de los Incas -la m�tica cuna del sol, de cuya espuma emergi� el primer gobernante que domin� los Andes- se ha convertido en una cloaca de aguas contaminadas con plomo.

Una marejada equivalente a casi 2.500 piscinas ol�mpicas de aguas negras ingresan cada a�o al Titicaca s�lo desde la bah�a de Puno, una de las 23 ciudades cuyos desag�es fluyen al lago que Per� comparte con Bolivia.

Para los m�s de 750.000 turistas que lo visitan anualmente es un lugar m�stico; el lago navegable m�s cercano del cielo, a casi 4.000 metros de altitud. Para quienes viven en las orillas, la magia del glorioso pasado incaico no existe.

Hace cuatro meses, una campesina llamada Maruja Inquilla quiso viajar hasta la casa presidencial de Lima cargada con miles de ranas gigantes del Titicaca que aparecieron muertas para alertar a las autoridades sobre la contaminaci�n. Sin embargo, no logr� hacer el viaje por falta de dinero.

"Si las ranas hablaran, dir�an: 'por esto me estoy muriendo''', dice Inquilla indignada al pensar en los Telmatobius culeus, una especie de la que s�lo viven 10.000 animales y aparece en "peligro cr�tico" en la lista roja de la Uni�n Internacional de Conservaci�n de la Naturaleza (UICN). Las autoridades han prometido solucionar el problema desde hace dos d�cadas, pero hasta el momento eso no ha sucedido.

Juliaca, una ciudad cercana donde aterrizan los turistas internacionales en Per�, produce 200 toneladas diarias de basura y sus habitantes arrojan gran parte a un r�o que se ha convertido en una compacta faja transportadora de desperdicios que llega al Titicaca. Lo mismo ocurre con otras dos decenas de ciudades asentadas alrededor del lago que tampoco cuentan con plantas de procesamiento de aguas servidas ni sistemas de recojo de residuos s�lidos.

El lago Titicaca es una de las reservas de agua dulce de Sudam�rica, pero los hospitales cercanos lo usan para deshacerse de agujas hipod�rmicas y gasas, mientras que los restaurantes vierten aceite quemado en bolsas. Por ello, los aldeanos de la zona lamentan no s�lo la suciedad y la pestilencia que genera, sino el hecho de que la contaminaci�n destruye la flora y fauna.

La otra fuente de contaminaci�n viene de las minas de oro m�s altas del mundo, ubicadas a 100 kil�metros cuesta arriba, donde miles de mineros informales usan hasta 15 toneladas de mercurio por a�o para purificar el metal dorado y cuyos residuos t�xicos llegan al lago por un r�o.

Dos investigaciones cient�ficas realizadas en 2005 y 2014 han mostrado que algunos peces del Titicaca tienen mercurio y otros metales da�inos para la salud. En la m�s reciente, Mario Monroy, doctor en ecotoxicolog�a por la Universidad de Barcelona, hall� mercurio, cadmio, zinc y cobre por encima de los niveles admitidos para consumo humano en cuatro tipos de peces que son parte de la dieta de la poblaci�n. Adem�s, Monroy detect� deformaciones a nivel celular en la sangre de estos animales, que es ocasionada por la contaminaci�n de metales pesados.

El estado de la sangre de los peces es como un term�metro para medir la contaminaci�n del Titicaca, dijo Monroy.

Su estudio tambi�n encontr� que el agua del lago posee plomo por encima de los niveles permitidos para el consumo y afirma que el efecto de los metales pesados en quienes lo consumen puede ocasionar anemias, dolores de cabeza, problemas intestinales, osteoporosis y problemas de desarrollo mental, entre otros. Y aunque la investigaci�n fue auspiciada y difundida por la gesti�n anterior de Per�, los pobladores aseguran que no han sido informados de que podr�an comer mercurio y beber plomo.

El gobierno del presidente Pedro Kuczynski tuvo reacciones mixtas ante el pedido de comentarios. El ministerio de la Producci�n que financi� la investigaci�n dijo que "es necesario realizar monitoreos basados en protocolos establecidos para poder llegar a conclusiones valederas", pero la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, dijo que comunicar�n a la poblaci�n que vive cerca del lago sobre el cuidado de comer pescado contaminado, aunque no indic� una fecha espec�fica para ello.

Maruja Inquilla, quien intent� alertar a la presidencia de la contaminaci�n del Titicaca, recorre las aldeas para alertar a los campesinos de los peligros de la acumulaci�n de basura y afirma que los habitantes de las orillas sufren problemas estomacales, pero que ning�n estudio m�dico gubernamental se ha realizado en la zona.

En la aldea costera de Coata se vive un drama similar al que experimentan 1,3 millones de campesinos que habitan alrededor del lago de los Incas.

 
Imágenes tomadas de la Fuente o de Internet.



blog comments powered by Disqus

Noticias Anteriores
Enlaces Bolivia Hecho en La Paz - Bolivia por ®Khainata - Web Designers Arriba