Evo Morales, Politica de Bolivia, Gobierno boliviano, ONG EnlacesBolivia, noticias y política de Bolivia y directorio de empresas bolivianas
La Paz, Lunes 30 de Octubre de 2017 EnlacesBolivia, noticias

3 de Mayo de 2016 Visitado 20271 veces

Gobierno gast� 5,3 mil millones de bolivianos en viajes y publicidad del Estado

Un estudio que se difundir� pr�ximamente y al que tuvo acceso El D�a, sobre el desempe�o del Presupuesto General del Estado (PGE) en los �ltimos cinco a�os (2011 y 2015), revela que el gasto por concepto de viajes y publicidad del Estado.


Un estudio que se difundir� pr�ximamente y al que tuvo acceso El D�a, sobre el desempe�o del Presupuesto General del Estado (PGE) en los �ltimos cinco a�os (2011 y 2015), revela que el gasto por concepto de viajes y publicidad del Estado en sus distintos niveles de gobierno fue de Bs 5.341,1 millones (767,4 millones en d�lares).

De dicha cifra se deduce que el 68% corresponde al Gobierno central, con Bs 3.632,4 millones ($us 521,9 millones). En tanto, el 10,6% fue hecha por las gobernaciones, el 12,1% por los municipios, 3,5% por las universidades y un 5,8% a otras �reas.

"Esta es una muestra de la mala distribuci�n de los recursos. No es un problema de que el pa�s no tenga dinero. A diferencia de los anteriores gobiernos, en estos �ltimos a�os se ha tenido ingresos por encima incluso de lo presupuestado. El hecho es que no hay racionalidad en la eficiencia del gasto", se�ala, Julio Alvarado, economista.

Por su parte, el analista pol�tico, Carlos Cordero, se�al� que es preocupante esta situaci�n dado que esos gastos en viajes y publicidad denotan ser excesivos cuando hay necesidades en �reas de salud y educaci�n. "Estos gastos parecen suntuarios y excesivos. No creo que sea delito, pero no es �tico y moral, cuando se hacen gastos dispendiosos mientras gran parte de la poblaci�n no tiene resuelto prioridades b�sicas", dijo.

Entre cifras y realidades. Si bien el gasto total en viajes y publicidad con respecto al total del PGE ejecutado en dicho periodo, que supera los Bs 1,7 billones, es insignificante; no deja de ser dispendioso, se�ala el estudio. M�s a�n comparado con otras prioridades como en temas de salud, educaci�n, seguridad ciudadana, entre otros.

Para demostrar ese hecho, el informe describe con ejemplos que solo con los $us 521,9 millones gastados por el Gobierno central en publicidad y viajes, se pudo construir 10 hospitales de tercer nivel incluido el equipamiento correspondiente, tomando en cuenta un costo aproximado de $us 50 millones cada uno.

Argumenta que en educaci�n se pudo "construir 2.088 m�dulos educativos equipados, para primaria y secundaria con 20 aulas, laboratorios, canchas y otros; con un costo de $us 300.000 d�lares cada m�dulo".

Y por si fuera poco, con el monto gastado por el Gobierno central en esas dos actividades, se podr�a sostener el pago, por los pr�ximos 15 a�os, de la renta dignidad o en el caso de la Seguridad Ciudadana, sencillamente se podr�a duplicar el presupuesto de las gobernaciones y municipalidades.

"Es delicado hacer esas comparaciones a esas cuantiosas sumas. Siempre se cae en la subjetividad. El problema es que en cualquier acontecimiento de la vida, si no se muestra no se conoce. Lo que s� es cierto, es que con la reducci�n de ingresos que tiene el pa�s es l�gico revisar los gastos", se�al� el economista Carlos Hugo Vaca.

En cambio, Alvarado se�ala que visto as� un gasto es �desastroso� al no precisar con prioridad el uso de los recursos p�blicos. "Qu� es mejor que el presidente viaje con su equipo de f�tbol y juegue con su par Macri (Presidente de Argentina) o haga negocios para generar o traer inversiones millonarias. Eso es lo que est� en cuestionamiento", enfatiz�.

Respecto a la publicidad. De acuerdo al estudio, la partida 25500 del PGE refleja que el gasto entre el 2011-2015 solo en publicidad del sector p�blico, alcanza a Bs 2.558 millones ($us 367 millones) lo que equivale al 48% respecto al gasto total, incluido viajes.

De ese monto total ejecutado, el Gobierno central concentr� el 68% con un despliegue de Bs 1.740 millones ($us 250 millones). En ese contexto, el informe detalla, entre 15 entidades administradas por el �rgano ejecutivo, entre ministerios, empresas estrat�gicas del Estado, entre otros, el Ministerio de Comunicaci�n gast� en publicidad alrededor de Bs 804 millones ($us 115 millones) equivalente al 46,2%. En segundo lugar en gasto publicitario se encuentra Yacimientos Petrol�feros Fiscales Bolivianos (YPFB) con Bs 177 millones ($us 25 millones) representando 10,2% y en tercera ubicaci�n est� Servicios de Impuestos Nacionales con Bs 74 millones con 4,3%.

"Ahora s� se explica que el pa�s no tenga dinero", se�ala el periodista y analista Humberto Vacaflor, al calificar de despilfarro de los recursos p�blicos. "Han gastado como los pr�ncipes de Arabia Saudita y ahora dicen que no hay plata para salud, educaci�n. Es m�s, ahora tenemos que cuatro universidades quieren cerrarse y los discapacitados no hallan respuesta a su pedido. Es preocupante todo esto para el pa�s", se�al�.

Por su parte el economista, Jos� Antonio Monta�o, al hacer referencia a todo este panorama, se�ala que es un gasto estatal que desnuda lo insulso de la utilizaci�n de los recursos. "Yo llamo a esto, el gasto c�mplice, porque le gusta a todo el mundo, le gusta este gasto en publicidad. Mientras eso sucede, nadie reclama, incluso un medio de comunicaci�n al ser parte beneficiario de estos gastos publicitarios del Estado, se hace c�mplice de todo esto porque de alguna manera se beneficia de esos ingresos", apunt�.

El gasto de los viajes. El monto total destinado entre el 2011-2015, de todo el sector p�blico en viajes fue de Bs 2.783 millones de los cuales Bs 1.447 millones se utilizaron solo en vi�ticos para traslados al interior del pa�s, lo que equivale a un 52%. En cambio, en pasajes se gast� Bs 847 millones.

En viajes internacionales tanto en pasajes y vi�ticos se utilizaron Bs 487 millones, representando el 17,5% del gasto total en este rubro.

Por su parte, el Gobierno central utiliz� alrededor de Bs 1.891 millones para viajes, ocupando el 68% del total del gasto en dicha partida. En ese �mbito, entre las 163 entidades que controla el Estado, el estudio revela que el mayor gasto se concentr� en los ministerios. El de Defensa ocupa el 9,7%, seguido por Salud con 8,0% y Educaci�n con 7,6%.

Pero lo que m�s resalta en el gasto en viajes del Gobierno central son los vi�ticos, cuyo monto alcanza a Bs 1.177 millones ($us 271 millones) equivalente al 62%. En tanto el 38% corresponde solo a pasajes para el cual se utilizaron Bs 713 millones.

Seg�n Alvarado, el Gobierno central en los �ltimos a�os ha dinamizado los viajes, en esa medida los gastos en pasajes y vi�ticos se han sobredimensionado. "El Gobierno al trasladar gente, de pronto para eventos simb�licos, est� haciendo uso de recursos del Estado para terceros. Bajo ese panorama no se justifica para nada hacer un gasto millonario; solo refleja un despilfarro a la vista, ya que no reportan ning�n beneficio", argument�.

Otras entidades territoriales. En el caso de los 339 municipios del pa�s el gasto solo en viajes alcanz� Bs 238 millones ($us 34,2 millones), de los cuales el municipio de La Paz ocupa el primer lugar con Bs 5.3 millones, seguido por Sucre con 5,0 millones, en tercer lugar est� Tarija con Bs 4,6 millones y Santa Cruz con 2,7 millones. Las gobernaciones gastaron alrededor de Bs 294 millones. Tarija ocupa el primer lugar con Bs 10,8 millones, en segundo lugar se encuentra Santa Cruz con Bs 9,3 millones y en tercera ubicaci�n el Beni gast� alrededor de Bs 6,7 millones. Seg�n los expertos, dichos gastos tienen esa incidencia por lo disperso y extenso de su geograf�a de cada uno de los departamentos.

 
Imágenes tomadas de la Fuente o de Internet.



blog comments powered by Disqus

Noticias Anteriores
Enlaces Bolivia Hecho en La Paz - Bolivia por ®Khainata - Web Designers Arriba