El presidente Evo Morales expres� su plena confianza de que ganar� el referendo de este 21 de febrero, pero, en caso de que triunfe el No, dijo que el Gobierno se ir� callado porque "�no vamos a hacer golpe de estado?".
"Si el pueblo dice No, qu� podemos hacer, �no vamos a hacer golpe de estado? Tenemos que irnos callados, pero tenemos mucha confianza (en ganar)", dijo el Presidente en una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno.
Incluso, asegur� que en los departamentos pr�cticamente existe unanimidad por el S�, m�s a�n en el �rea rural, donde espera resultados favorables del 80 o 90 por ciento.
Es m�s, expres� su esperanza de batir su r�cord de 67 por ciento, porcentaje obtenido en el referendo revocatorio de 2008, aunque �l mismo consider� que puede ser muy ambicioso de su parte.
"Vamos a ganar, eso no est� en duda, tal vez sea muy ambicioso, no s�, quisiera ganar, quisiera batir el r�cord de los refer�ndums", dijo el Mandatario en una conferencia en la que dedic� gran parte de su tiempo a descalificar a las encuestadoras.
En las �ltimas horas, las encuestadoras Mori e Ipsos difundieron resultados contradictorios sobre la intenci�n de voto para el refer�ndum constitucional en el que Morales busca habilitarse para postular a un cuarto mandato.
Seg�n Mori (Unitel y El Deber), a nivel nacional el S� gana con 41 por ciento frente al No que obtiene 37 por ciento. Mientras tanto Ipsos (ATB) dice que en el eje central se impone el No con 44 por ciento frente al 37 por ciento que saca el S�.
Morales lleg� a decir que el 2005, en plena campa�a electoral, la empresa Mori le dijo que ganar�a con m�s del 50 por ciento de los votos, pero que no difundi� esa informaci�n porque "tal vez me estaba insinuando que pague para decir eso en la encuesta".
Se�al� tambi�n es importante mantenerse en el poder porque ha comprobado que cada vez que se cambia a un ministro, la gesti�n se paraliza unos tres meses. "Imag�nense si se cambia autoridades", se�al�.
Morales cumplir� 10 a�os en el poder este 22 de enero y, para entonces prev� celebrar con movimientos sociales de pa�ses de Am�rica Latina.
Inform� que para el 21 de enero se organizar� una ceremonia andina en Tiwanacu, el 22 ser� el mensaje informe con un desfile y, aprovechando que llegan invitados del exterior, el 23 habr� una cumbre social, aunque luego aclar� que "eso est� por verse".
Morales dijo que llegar�n movimientos sociales de Per�, Chile, Argentina, Paraguay, Ecuador, Venezuela, Brasil y otros.